Toluca



Ubicada a más de 2,600 msnm y con un clima “de los más fríos de la región del altiplano central mexicano”, la capital del Estado de México es una ciudad activa, hermosa y hospitalaria.  
Su cercanía a la capital de México (a sólo 64 kilómetros) convirtió a Toluca en el centro de acopio agrícola de lo que hoy conocemos como el Estado de México. En sus alrededores, y a pesar de su acelerado crecimiento urbano de los últimos años, aún se cultivan maíz, frijol, chile, haba y remolacha, entre otros productos.
Toluca fue declarada ciudad en 1677 y capital del estado en 1831. Sus habitantes siempre han participado en las luchas de México por su independencia y su consolidación, pero fue durante el porfiriato, a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando cobró un gran auge como ciudad industrial y comercial.

La industria cerealera, cervecera y textil, el banco estatal, la explotación forestal y las numerosas escuelas de artes y oficios, además de su universidad, la convirtieron en una urbe pujante con un futuro promisorio.
Toluca, capital del estado más poblado de México, cuenta con una excelente comunicación hacia todos los rumbos del país a través de una extensa red de carreteras. Hoy en día su aeropuerto internacional es la vía aérea alterna más eficaz para la ciudad de México.
Ubicada a 2,600 metros sobre el nivel del mar, Toluca presenta un clima templado; sus límites urbanos se han extendido considerablemente, por lo que muchas pequeñas poblaciones vecinas son ahora parte de ella.

En Toluca se mezclan armoniosamente la historia y la modernidad. Con más de un millón de habitantes ofrece todos los servicios de una ciudad moderna, pero también se muestra orgullosa de los numerosos sitios históricos que aguardan al visitante en calles, plazuelas, templos y museos y que le hablan de un rico pasado.
Como todas las ciudades antiguas de México, Toluca se ha desarrollado en torno de su plaza central, trazada en la época de la Colonia, pero de la cual quedan muy pocos vestigios arquitectónicos. Merecen una visita la Plaza Cívica, llamada también “de los Mártires” en honor de los insurgentes sacrificados durante la Independencia. Alrededor de la plaza están el palacio de gobierno, el palacio municipal y la sede legislativa. En el lado sur se yergue la catedral de la Asunción, proyectada en 1870, imponente por su diseño, que la asemeja a las viejas basílicas romanas, con una cúpula coronada por una estatua de San José, patrono de la ciudad. Anexo a la catedral está el templo de la Tercera Orden, de estilo barroco popular que conserva importantes obras de arte.

Comentarios